domingo, 19 de mayo de 2013

SÍNTOMAS O ENFERMEDAD HOLANDESA

La enfermedad holandesa es un término que se le da en economía a las consecuencias dañinas que sufre un país cuando experimenta un ingreso significativo de divisas.


El término viene de los años setenta cuando los ingresos de los países bajos aumentaron excesivamente al aparecer grandes yacimientos de gas natural.


Como resultado del incremento de ingresos, el florín, la moneda neerlandesa, se apreció perjudicando la competitividad de las exportaciones no petroleras del país. De ahí el nombre de este fenómeno.


Cuando al país ingresan cantidades importantes de dinero por la exportación de un recurso natural genera una disminución en la demás exportaciones del país, desplazando la industria nacional y apreciando la moneda local.


Colombia ha dado excelentes resultados para el crecimiento del país, pero al mirar detenidamente, todo se debe al sector minero- energético. Esto crea un desbalance en nuestra economía y deja atrás a la industria Colombiana.


Según expertos aún no se tiene la llamada enfermedad holandesa, pero si se han presentado varios síntomas que deben tenerse en cuenta para de alguna manera estabilizar esas divisas.


Tomado de www.elmundo.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario