domingo, 19 de mayo de 2013

DESARROLLO DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN COLOMBIA


El sector farmacéutico se caracteriza por ser uno de los más dinámicos en desarrollo e investigación, y a nivel mundial ha presentado tasas de crecimiento continuas,  que seguirán de esta manera debido al interés general por descubrir medicamentos efectivos contra enfermedades que en algún momento se decían incurables.

En  2011 este sector se estimó entre 3000 y 3.300 millones de dólares, aproximadamente el 30% del sector salud. (DANE).

La industria farmacéutica en Colombia es un mercado que participa con un 2.02% en el PIB y genera alrededor de 23000 empleos directos y una cantidad significativa de empleos indirectos. (ANDI)


La producción bruta tuvo un crecimiento real cercano al 14% durante el periodo de 2000-2008 y un decrecimiento para el año 2009 según la  ANDI.

 

La balanza comercial del sector farmacéutico ha sido históricamente deficitaria, donde la brecha entre las importaciones y las exportaciones ha sido cada vez mayor.



En general, esta industria se ha distinguido por ser tanto exportadora como importadora de productos terminados. Las exportaciones del sector farmacéutico tienen una tendencia creciente llegando a 387,07 millones de dólares en 2011 logrando una mayor participación en las exportaciones de medicamentos terminados. El principal destino de las exportaciones es hacia países de la comunidad andina.

 



 

Las importaciones llegaron a 1631,95 millones de dólares lo que representa aproximadamente cinco veces el valor de las exportaciones.  Esta industria se ha caracterizado por ser importadora de productos terminados de marca, así como de las materias primas, especialmente las moléculas activas - componente esencial del medicamento las cuales son desarrolladas y producidas en el exterior, estos productos proviene de Europa y Estados Unidos.(Builes y Sanabria, 2004)

No hay comentarios:

Publicar un comentario